Nuestros Profesores e Invitados
Para el 2025 tenemos grandes maestros para un Chelo Festival Patagónico, inolvidable.
Olaf Niessing
Violonchelo y música de cámara
Estudió en las academias de música de Detmold (violonchelo, bajo la dirección de la profesora Güdel) y Colonia (música de cámara, en la clase del Cuarteto Alban Berg). Complementó su formación participando en numerosas clases magistrales con destacados músicos como Zara Nelsova, Christoph Poppen, Eberhard Feltz, Hans Erik Deckert, Thomas Brandis y Hans Dietrich Klaus, entre otros.
Tras formar parte de diversas orquestas en Alemania, se dedicó progresivamente a la música de cámara. En 2000, fundó el Emsland Ensemble, desempeñándose como su director artístico durante 17 años. Con este conjunto grabó varios álbumes, destacando la primera grabación de la mono-ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid.
Fue director de la Facultad de Música de la Universidad de Talca en Chile. Desde 2019, reside con su familia en la Selva Negra, en el municipio de Häusern.
Olaf Nießing es un profesor altamente reconocido, frecuentemente invitado a impartir clases magistrales de violonchelo y música de cámara. La promoción de jóvenes músicos es una de sus principales prioridades, y en este ámbito ha liderado numerosos proyectos, incluyendo orquestas juveniles y grandes festivales internacionales.
Risa Adachi
Pianista – Japón
Nace en la ciudad de Hyogo, en Japón, donde en 2005 termina el grado superior de música en la especialidad de piano. En 2007 finaliza con éxito su formación de “Bachelor of Music” y en la primavera de 2011 obtiene el “Zusatzzertifikat”, en el “Musikhochschule Münster”. Regularmente Risa Adachi es invitada como pianista acompañante y como músico de cámara a numerosas clases magistrales y festivales internacionales de música.
Matías de Oliveira Pinto
Alemania / Director Musical Chelofest
Matías de Oliveira Pinto, Inicia sus estudios en Sao Paulo, su ciudad natal. Fue becado por la Fundación Herbert von Karajan para estudiar en la Escuela Superior de Música de Berlín. Estudió también en la Academia Franz Liszt de Budapest. Ha impartido Masterclass en gran parte de Europa, Asia, Oceanía y América. Como interprete se ha presentado en EEUU, toda Europa, Asia y Sudamérica. Es director artístico de los Festivales de Ouro Branco (Brasil) y Verden (Alemania) y del Coyhaique Chelo Fest. Actualmente es profesor de Violoncello en la Universidad de las Artes de Berlín y de la Universidad de Münster, Alemania.
Marcio Carneiro
Brasil – Suiza
Nació en Rio de Janeiro. Inició estudios musicales a la edad de 5 años. Después de estudios de Derecho e Idiomas y luego de haber recibido un Primer Premio de las Escuelas de Musica de Brasil, obtuvo una beca de estudios avanzados de Violoncello con el maestro Andre Navarra en Alemania.
Recibió, con la distinción máxima, su Diploma de Solista en la “Musikhochschule Detmold“, Alemania, donde ganó por concurso la cátedra de Violoncello en 1980.
Desde entonces ha desarrollado una nutrida actividad solística en todos los países europeos y latinoamericanos, como también en USA., Japón y Corea.
1978: Diploma de Honor en la Academia Chigiana de Siena y laureado del Concurso Tschaikovsky de Moscú. Actividad pedagógica regular a través de clases magistrales y talleres en todo el mundo.
2009/2015 profesor titular de Violoncello en la “Haute École de Musique de Lausanne/Sion“.
Héctor Méndez
Chile
Inicia sus estudios musicales a los 9 años de edad en la Escuela de Música de Coyhaique. A partir del año 2002 continúa su perfeccionamiento musical en la ciudad de Santiago en la Escuela Moderna de Música, Pontificia Universidad Catolica de Chile y la Universidad Mayor, donde obtiene la Licenciatura en Interpretación Musical. El año 2011 es becado por la prestigiosa Fundación Carolina (España) para realizar un postgrado en el Centro Superior de Música del Liceu de Barcelona. Además, ha complementado sus estudios musicales en el ámbito de la dirección de orquestas en la Universidad Alberto Hurtado. Ha integrado las mas importantes agrupaciones musicales de nuestro país, como la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago, Camerata del Universidad Andrés Bello, Ensamble “Taller” de Música Contemporánea, entre otros. Con las cuales se ha presentado en gran parte de Chile, Latinoamérica y Europa. Actualmente se desempeña como director musical de la Orquesta Universitaria, Orquesta de Cámara y el Ensamble Institucional de la Universidad de Aysén..
Charlotte Ketel
Cellista y Educadora
Charlotte Ketel Posgrado en Pedagogía de la Universidad de Waikato, Nueva Zelanda y una Maestría en Interpretación Musical de la Universidad de Münster, Alemania. Ha trabajado con prestigiosas orquestas como la Opus Orchestra y la Münster Symphony Orchestra, y ha sido primer violonchelo en la Berlin Opera Chamber Orchestra y la Berlin Philharmonic Film Orchestra. T ambién ha realizado giras por Asia, Europa y ha trabajado en Nueva York con RWS Entertainment Group.
Ganadora de premios como la Sir Edmund Hillary Scholarship y la Deans List of High Academic Achievers, Charlotte también ha sido parte de clases magistrales con músicos de renombre como Daniel Müller-Schott y Collin Carr. Co-fundó el Festival de Música de Cámara Juvenil llamado Rimufest en México y Nueva Zelanda, y ha impartido clases de violonchelo, piano y teoría musical, así como dirigido conjuntos en Europa y Nueva Zelanda. Además, ha participado activamente en campamentos de música folk organizados por Ethno World Program (JMI), explorando músicas tradicionales del mundo y promoviendo el entendimiento intercultural a través de la música. Su compromiso con la accesibilidad educativa se refleja en su trabajo con jóvenes estudiantes y en su enfoque de la música como un puente entre culturas.
Magdalena Rosas
Directora Ejecutiva PatagoniaCheloFest Chile
Inicia su formación en el violonchelo en la Universidad Católica de Chile con el maestro Arnaldo Fuentes, continúa con el maestro Jorge Román y el maestro Héctor Escobar en la Universidad Austral de Chile.
Es Profesora de Estado en Educación Musical, profesión que ejerce con gran vocación aportando en la formación músicos y músicas en la Patagonia, vive en la ciudad de Coyhaique desde 1984.
En 1993 junto a un grupo de colegas funda la Escuela de Música y Artes Integradas de Coyhaique. Posteriormente, realiza Master de gestión Cultural en la Universidad de Barcelona. En materias de gestión de instituciones culturales tiene basta experiencia, ha sido Directora de las Bibliotecas Públicas de la Región de Aysén y Directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes por 5 años (actual Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio).
Actualmente, dirige la Escuela de Música y Artes Integradas de Coyhaique, es cofundadora junto al maestro Matias de Oliveira Pinto del Patagonia CheloFest y, continua su formación como intérprete con los maestros: Matias de Oliveira Pinto y Héctor Méndez Alvarado, quien fue su primer estudiante de violoncello y ahora también es su maestro.